23 octubre 2024

Actividades

Grupo Anaya promueve la creación de entornos educativos inclusivos

El I Congreso 'Promoviendo la inclusión en la educación', que se celebró el sábado, 19 de octubre de 2024, en la sede de Grupo Anaya con el objetivo de compartir experiencias y promover un cambio positivo e innovador en la forma en la que se apoya al alumnado y a sus familias.

Impulsada por Grupo Anaya y Plena Inclusión Madrid, la jornada contó con la presencia del presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, y de su director general, Javier Luengo, así como del viceconsejero de Política y Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, José Carlos Fernández Borreguero, y de la consejera delegada de Grupo Anaya, Marta Martínez.

Directores y directoras de colegios, catedráticos, orientadores, psicólogos y profesores pudieron reflexionar en este encuentro sobre las barreras a la participación y al progreso en los centros en materia de inclusión, poniendo o el foco en los recursos con los que ya se cuenta dentro de las aulas para dotar a los espacios de mayor accesibilidad e intercambiando estrategias para el crecimiento profesional.

Vídeo del I Congreso 'Promoviendo la inclusión en la educación'

Este primer congreso de inclusión en la educación promovido por Grupo Anaya se celebró simultáneamente de manera presencial y online, a través del canal de YouTube del área de Educación de Grupo Anaya. En el siguiente vídeo puedes recuperar la grabación de la jornada.

Entre las conclusiones del congreso, los asistentes convinieron en que "la escuela debe reconocer la diversidad como un factor enriquecedor para dar una respuesta personalizada". Esto se traduce en que cada familia pueda contar con centros educativos inclusivos que procuran los apoyos y recursos que cada alumno y alumna requiere. En este sentido, Beatriz Vega, responsable del Área de Educación de Plena Inclusión España, calificó la educación de "etapa vital" y aseguró que "estar en contacto con la diversidad en la etapa educativa genera más empatía para edades futuras".

La educación es un derecho fundamental y toda persona tiene, por tanto, derecho a recibir una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda su vida. Sobre la mesa de este congreso de educación inclusiva se pusieron cifras que no pueden pasar desapercibidas: el alumnado con necesidades de apoyo se ha incrementado un 14% en los últimos cinco años, una cifra que durante el curso 2022-23 se tradujo en la escolarización de 17.341 niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro del autismo en la Comunidad de Madrid.

COMPARTIR